La voz es ese sonido al que sacamos el máximo partido cada día. Puesto que no sólo es necesaria para comunicarse, sino que es un gran instrumento con fines recreativos o artísticos. Además de una herramienta imprescindible para nuestro desarrollo cognitivo.
Con ella podemos expresar nuestro estado de ánimo aun sin utilizar palabras, de hecho, de entre todos los instrumentos musicales que hemos fabricado, ninguno ha demostrado ser tan versátil como la voz humana. Por ello es importante conocer la importancia de cuidar tu voz, además, te mostramos una serie de recomendaciones para evitar posibles patologías.
Hay una lista interminable de motivos por los que cuidar nuestra voz y evitar sufrir alguna patología relacionada con un mal uso de ella. Algunas de las alteraciones más comunes que vemos en consulta son las siguientes:
La disfonía, donde apreciamos una pérdida de las cualidades vocales que solemos tener en nuestro tono óptimo. Esto se debe, en la mayoría de los casos, a un sobreesfuerzo y mal uso de ella en el día a día. Debido a esos malos usos, los profesionales cuya herramienta de trabajo es su voz como, por ejemplo, el personal docente o dependientes, acaban desarrollando algún problema en esta zona.
Llega a ocurrir que muchas personas no son conscientes de que la voz es su mayor instrumento hasta que la dañan y se encuentran incapacitadas en su día a día laboral.
La afonía, por otro lado, es la pérdida total de la voz. Cuando la padecemos no podemos emitir sonidos vocales, de manera que muchos pacientes se ven limitados profesionalmente. Puesto que hay tareas que directamente no pueden realizar.
Una forma muy sencilla de visualizar el cambio de la voz sería imaginando una guitarra:
Cuando tocamos la cuerda más gordita escuchamos un sonido grave, mientras que si la cuerda que tocamos es más fina, hay un sonido más agudo. Pues de la misma manera, la inflamación y el engrosamiento, por diversos factores de las cuerdas vocales, suelen ser los responsables de las alteraciones de la voz. También pueden existir lesiones en los órganos de la fonación o puede que el simple uso vocal inapropiado, que normalmente necesita de una rehabilitación, haga que perdamos nuestras cualidades vocales.
Caridad Quiñonero Gázquez
Logopeda. N.º 541